INTERNACIONALISTAS 15
QUINCENAL DE LOS/AS PARTIDARIOS/AS POR UN PARTIDO OBRERO EN EL ESTADO ESPAÑOL
LA ÚLTIMA TRAGEDIA EN LA MINERÍA ASTURIANA
El 31 de marzo pasado 5 trabajadores perdieron la vida en la mina de Cerredo, Asturias, en uno de los accidentes mineros más graves de los últimos 30 años. Sin embargo, éste, no ha sido un accidente más. Se ha dado en un contexto donde la lógica de la destrucción del sector minero ha hecho aflorar sus previsibles consecuencias.
Hasta 2018 la mina pertenecía a Combustibles Asturiana y Leonesa, que formaba parte de un conglomerado de empresas pertenecientes a la misma familia de propietarios. Tras el supuesto cese a la actividad extractiva de acuerdo al plan europeo de liquidación del sector, las labores de limpieza y análisis geológicos, únicas permitidas, fueron adjudicadas a Blue Solving S.L. cuyo dueño forma parte del mismo clan.
En 2022 la Dirección General de Energía, Minería y Reactivación del Principado de Asturias realizó una inspección en la mina -¡qué casualidad, tras el accidente que también costó la vida a un conductor de camiones!- en la que encontraron indicios de actividad extractiva. ¿Por qué?… Porque al capitalista de turno poco le importan las vidas de trabajadores y trabajadoras si puede saltarse la legalidad con tal de sacar antracita de alta calidad.
Belarmina Díaz, que ya ha dimitido hace unos días como Consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, era Directora General de Energía y Minería desde 2017 y desde 2019 también responsable de reactivación, ostentando estos cargos cuando se traspasó el negocio -de madre a hijo-, cuando a la empresa de éste último se le adjudicó el „proyecto de investigación“ y cuando se produjo el primer accidente.
Además de la dimisión de la exconsejera, el gobierno regional, que parece que se personará como acusación particular en el caso, ha iniciado una auditoría del servicio de minas por parte de la Inspección General de Servicios, y ha constituido una comisión especial de Seguridad Minera para investigar el accidente. El Parlamento asturiano, por su parte, va a crear una comisión de investigación del caso. ¿Pero será suficiente?; ¿evitará que esto se repita?; ¿Servirá para destapar hechos similares?.
Estamos con los familiares que exigen el esclarecimiento de la verdad y responsabilidades penales y políticas caiga quien caiga. Pero tampoco podemos dejar de señalar que la destrucción de empresas públicas como HUNOSA, genera saqueo, corrupción, trabajo sin derechos, accidentes y muerte que solo benefician a los capitalistas, y a quienes están a su servicio. Si los controles no han sido eficaces para evitar la catástrofe del 31 de marzo, ello se debe a que el problema va más allá de medidas administrativas. Es de fondo.
Por ello no hay más salida que la renacionalización y/o nacionalización sin indemnización de todas las minas con control obrero, y por extensión de todo el sector energético de la totalidad del Estado español, para que responda a las necesidades de la mayoría social.
Ello nos lleva a la pregunta del tipo de gobierno que puede responder a esta exigencia, y no hay recetas mágicas. Un gobierno obrero sería capaz. Un gobierno de los y las trabajadores que ejecute el mandato por el que ha sido elegido.
SERIE 1
internacionalistas1934@gmail.com
1ª QUINCENA MAYO 2025
INTERNACIONALISTAS 15
QUINCENAL DE LOS/AS PARTIDARIOS/AS POR UN PARTIDO OBRERO EN EL ESTADO ESPAÑOL
LOS APAGONES DE CANARIAS Y EL GRAN APAGÓN
Han pasado ya dos semanas desde que se produjo el mayor apagón eléctrico de la historia reciente del Estado español. En el momento de producirse saltaron a la palestra multitud de expertos salidos de la nada que, en lugar de ofrecer datos fehacientes sobre lo sucedido, extendieron un enmarañado velo de verdades a medias trufadas de inexactitudes, especulaciones y acusaciones que tuvieron como objetivo ocultar la raíz del problema.
Oficialmente, el operador estatal Red Eléctrica Española informó que el 28 de abril hacia las doce y media de la tarde se produjo una caída brutal en la producción de electricidad, que estuvo precedida de unas oscilaciones de la tensión. Es difícil calibrar en su justa medida éstas y otras informaciones sin perderse en la jerga técnica, sin embargo, sí que hay un factor que ha coadyuvado por necesidad en el apagón, si bien se pretende pasar por encima del mismo como si no existiera: el que la generación energética, el transporte y la distribución se encuentran en más de un 95% en manos privadas, que en gran parte son las mismas que lideran la Transición Energética sostenible.
Un factor que tiene una relación intrínseca con el anterior es que la propia Red Eléctrica Española lleva alertando de deficiencias en el sistema, en particular la necesidad de una mayor inversión. El ejemplo de las Islas Canarias es buena muestra: algunas de estas islas han sufrido hasta seis apagones desde 2018 -el último este 8 de mayo- y el archipiélago en su conjunto se encuentra en situación de emergencia energética desde 2023 porque la infraestructura eléctrica está anticuada. Y ello ha ocurrido mientras los sucesivos gobiernos de Pedro Sánchez han aumentado vertiginosamente los presupuestos militares.
Por ello resulta asombroso que pocos se planteen la necesidad de analizar cómo está estructurado el sector energético y a quiénes beneficia esta estructuración. Porque si de apagones se trata, hay que recordar que los capitalistas han argumentado desde siempre que el Estado tenía el monopolio del sector y que debido a ello el sistema era ineficiente y los apagones normales.
El Gobierno de España ha creado dos comisiones de investigación pensadas para abordar cuestiones técnicas. Sin embargo, las organizaciones políticas que lo sostienen, Sumar -que forma parte de la coalición gobernante-, Podemos, ERC, Bildu y BNG han ido más allá, emplazando el día 7 de mayo pasado a Sánchez a hacerse con el 100% de Red Eléctrica Española. Por tanto, por mucho que se intente desviar la atención, la cruda realidad lleva una y otra vez al sistema tal y como está edificado, aunque sin sacar todas las conclusiones.
El sector eléctrico español es uno de los más privatizados de Europa. La cadena de desinversiones y privatizaciones del mismo comenzó en la década de los 80 gobernando el PSOE, pero el mayor impulso tuvo lugar en los 90, ya con el PP en el gobierno. Siempre siguiendo las directrices que ha marcado la Comunidad Económica Europea, en primer lugar, y su sucesora, la Unión Europea. Así es como se ha construido el gigantesco oligopolio de los capitalistas del sector, verdadero chupasangre del cuerpo social, trabajadores y trabajadoras y demás capas de explotados.
Por ello, la exigencia de control público de Red Eléctrica Española debe formar parte de la renacionalización completa y sin indemnización bajo control obrero del conjunto del sector energético.
SERIE 1
internacionalistas1934@gmail.com
2ª QUINCENA MAYO 2025
INTERNACIONALISTAS 15
QUINCENAL DE LOS/AS PARTIDARIOS/AS POR UN PARTIDO OBRERO EN EL ESTADO ESPAÑOL
NUEVAS CONVOCATORIAS DE HUELGA EN CORREOS
La empresa estatal Correos no es ajena al deterioro generalizado de los organismos e instituciones públicas provocado por los sucesivos gobiernos del Régimen de la monarquía. Es más, el servicio postal español es un sector estratégico sistemáticamente perjudicado por las maniobras privatizadoras de dichos gobiernos, que lo han conducido a una situación límite que pone el peligro la propia viabilidad del mismo.
Este callejón sin salida construido desde las instituciones antidemocráticas de la UE y aplicado por los gobiernos del PP y del PSOE han restado recursos indispensables para el funcionamiento óptimo del servicio postal público. El conjunto de la población del Estado, al igual que ocurre con otros sectores estratégicos como la sanidad o la educación, sufre las consecuencias de esos recortes: retrasos y pérdidas de envíos, demora en la tramitación de sus solicitudes, abusivos tiempos de espera en oficinas, etc. Todo ello amortiguado y atenuado por la meritoria labor de los y las trabajadoras de Correos, que son los y las responsables directas que impiden que el servicio acabe definitivamente en un caos irresoluble.
Son precisamente las/os trabajadoras/es las/os que sufren directamente las medidas desreguladoras y pérdida de derechos que la empresa aplica al dictado de la política liberal capitalista. Porque son muchos años, décadas, de ataques a las condiciones laborales, resumidas en la poca o nula contratación para cubrir bajas y vacantes, herramientas de trabajo y vehículos en un estado calamitoso, jornadas laborales abusivas en turnos irracionales y salarios prácticamente congelados.
Es muy complicado ejercer una labor de servicio público bajo estas condiciones, que abocan a la plantilla a una progresiva carga de trabajo inasumible con el exponencial aumento de accidentes y bajas médicas.
La noticia de la negociación de Correos con los principales sindicatos de un nuevo Convenio que va empeorar los derechos y condiciones de las/os trabajadoras/es en la línea de convertir el servicio en una réplica barata de las empresas paqueteras privadas, tanto en jornadas laborales como en salarios, ha provocado la reacción de la plantilla, que se dispone a secundar un calendario de movilizaciones para revertir esta compleja situación. La huelga es el medio de lucha que los y las trabajadoras de Correos van a utilizar frente a la extorsión de la empresa y la pasividad y/o complicidad de las centrales sindicales mayoritarias.
Acabar con la espiral de retrocesos que tiene por finalidad liquidar Correos, poniendo en valor que todas las prestaciones de los servicios de telecomunicaciones en el Estado español tienen un carácter estratégico, conlleva su reincorporación a la Administración General del Estado, como reivindicación elemental.
SERIE 1
www.internacionalistas.org
internacionalistas1934@gmail.com
1ª QUINCENA JUNIO 2025
INTERNACIONALISTAS 15
QUINCENAL DE LOS/AS PARTIDARIOS/AS POR UN PARTIDO OBRERO EN EL ESTADO ESPAÑOL
¡6 DE LA SUIZA LLIBERTÁ! FACER SINDICALISMU NUN YE DELITO
A continuación reproducimos el llamamiento a la manifestación en defensa de las compañeras de La Suiza y la libertad sindical que tendrá lugar en Gijón el 29 de junio.
En 2017, la denuncia de un empresario, la complicidad de la Brigada de Información de la policía, la prensa, fiscales y jueces, abrieron un tortuoso proceso contra una trabajadora de esa pastelería y cuarenta compañeras de la CNT que la apoyaron. En junio de 2024 el Tribunal Supremo convirtió en jurisprudencia la represión de la acción sindical, confirmando dos injustas sentencias de tres años y medio para seis compañeras. Y lo hizo equiparando la negociación y las concentraciones pacíficas con los delitos de coacciones y obstrucción a la justicia.
La confluencia de intereses entre lo más retrógrado de la casta empresarial y judicial provoca que cualquier persona y cualquier sindicato que aspiren a defender sus derechos laborales, puedan ser procesadas y condenados por ello.
El nivel de represión es tal que el propio juez, Lino Rubio Mayo, acaba de negar a las seis condenadas la suspensión de la pena de ingreso en prisión, a pesar de que incluso la Fiscalía lo solicitaba.
Si a día de hoy las 6 de La Suiza no están encarceladas en la cárcel, lo estarán en breve. Sólo por ser solidarias con una trabajadora explotada, que llegó a ver cómo las condiciones laborales pusieron en riesgo su embarazo. Sólo por ejercer el derecho a la negociación y a la denuncia pública, herramientas irrenunciables del sindicalismo en libertad que defendemos.
Agotadas las vías para no entrar en prisión, hacemos un llamamiento para que a través de la movilización, la lucha y la presión en la calla impidamos esta injusticia.
Así mismo demandamos al Gobierno la tramitación urgente de un indulto que ponga fin a la sinrazón.
Convocan: CC.OO., CNT-Asturias, CNT, C.T., C.S.I., Intersindical Asturiana, Sindicatu Asturianu L.C.T., U.G.T., U.S.O.
SERIE 1
www.internacionalistas.org
internacionalistas1934@gmail.com
2ª QUINCENA JUNIO 2025
INTERNACIONALISTAS 15
QUINCENAL DE LOS/AS PARTIDARIOS/AS POR UN PARTIDO OBRERO EN EL ESTADO ESPAÑOL
LA INMIGRACIÓN EN LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO.
UNA APROXIMACIÓN.
La cuestión de la inmigración ha cruzado debates, tomas de posición y actitudes desde que el movimiento obrero comienza a constituirse en los países del capitalismo avanzado. En este sentido es fácil de entender que la consigna los obreros -y las obreras- no tienen patria haya sido parte constitutiva del mismo desde sus inicios.
El fenómeno migratorio atravesó las discusiones de la Liga de los Justos a mediados del siglo XIX, de la Iª Internacional , cuando estalló la crisis económica de 1866 y nuevamente en 1871, cuando tomó posición en el Reino Unido por la jornada de 9 horas, y se volvió a suscitar ya creada la IIª Internacional. En todos los casos de forma muy contradictoria. En 1870-1871 la sección estadounidense de la Iª Internacional se lanzó a una campaña contra la mano de obra procedente de China.
Ese runruneo alcanzó su clímax cuando el Partido Socialista argentino planteó para su discusión en el Congreso Socialista Internacional, que se tenía que celebrar en 1904, la “problemática” entre inmigración “natural y “artificial”, que generó un debate mucho más amplio, en parte zanjado en el Congreso Socialista Internacional de 1907. En el mismo, Karl Liebknecht afirmó contra los que opinaban que había que expulsar a los inmigrantes “artificiales”, que eran muchos, particularmente los de los Estados Unidos, que es la lucha contra las deportaciones el pilar …para que los trabajadores extranjeros dejen de deprimir los salarios y romper huelgas . Incluso Lenin escribió a propósito de la cuestión que esas posiciones devenían del …espíritu “aristocrático” que se encuentra entre los proletarios de algunos países “civilizados” …y por eso tienen tendencia de olvidarse de los imperativos de la solidaridad de clase internacional .
La resolución aprobada cerró la cuestión pese a que parte de la dirección de los socialistas estadounidenses intentó sortearla en 1908, 1910 y 1912. Para estupor de cualquier activista social, sindical o político consecuente se ha vuelto a resucitar en determinados entornos, que se autoproclaman de izquierda, incluso revolucionaria, un debate cerrado hace más de cien años, que sólo volvió a cobrar fuerza cuando surgieron las organizaciones fascistas.
Hay que afirmar con rotundidad que la controversia en torno a la inmigración es una línea divisoria entre una posición de clase y otra ajena a la misma. Las organizaciones, grupos y agrupamientos que se sitúan en ésta última pertenecen a la reacción, la extrema derecha o una variante del fascismo.
SERIE 1
www.internacionalistas.org
internacionalistas1934@gmail.com
1ª QUINCENA AGOSTO 2025
INTERNACIONALISTAS 15
QUINCENAL DE LOS/AS PARTIDARIOS/AS POR UN PARTIDO OBRERO EN EL ESTADO ESPAÑOL
FINANCIACIÓN, GESTIÓN FORESTAL Y ABANDONO RURAL.
360.000 hectáreas han ardido hasta el momento a lo largo y ancho de la península Ibérica. Se suceden las imágenes del personal extenuado, habitantes desalojados entre lágrimas e indignación, desamparo e impotencia ante la catástrofe, cruce de acusaciones entre administraciones e incredulidad generalizada. Miles de afectados y afectadas repiten que se han sentido abandonados/as, mientras en muchos pueblos se organizan en cuadrillas espontáneas que a duras penas pueden hacer nada contra el infierno de las llamas.
El Estado español tiene en torno a un 36% de masa forestal, de los mayores de la UE y resulta que todos los años se suceden las mismas imágenes, en apariencia de forma inexplicable. La excepcionalidad de este torrente de incendios, en medio de una ola de calor que ha durado semanas, cuando el total de siniestros ha aumentado un 31% entre 2014 y 2023, ha amplificado los problemas de siempre.
Entre 2009 y 2022 la administración central -a cuyo frente ha habido gobiernos del PP y del PSOE, en este caso en coalición con Podemos y Sumar- ha reducido a la mitad la inversión en prevención y la referida a la extinción, ¡se ha mantenido! Ello contrasta con el 107% de aumento en gasto militar para el periodo 2014-2024. Por otro lado, las Comunidades Autónomas tienen traspasadas estas competencias, pero los criterios presupuestarios que utilizan, en particular donde gobiernan los franquistas, se asientan sobre los recortes y las privatizaciones. Aún así, y sea cual sea el color de su gobierno, se mantiene a los bomberos forestales sin el Estatuto aprobado en la Ley 5/2024, en el caso de las Brigadas de Refuerzo en Incendios dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, porque están subcontratadas, o porque las propias administraciones regionales y locales aplican sus normas como si de “reinos de taifas” se tratara. Y esto es solo un ejemplo entre muchos.
Entre tanto, medios, partidos e instituciones se llenan la boca hablando de la España Vaciada, del Cambio Climático, y de lo que nos espera, como si se tratara de una maldición, haciendo en la práctica oídos sordos a los avisos de los y las ingenieros/as forestales, que llevan años señalando que el abandono rural, creciente, juega un rol de primer orden en los incendios. Que en el caso de los que asolan en la actualidad la península Ibérica, hay una relación inequívoca entre una primavera muy húmeda, como la acontecida este 2025 y la ausencia absoluta de una correcta gestión forestal, producto, entre otras cosas, de esa España Vaciada, de la que son responsables directos todos los gobiernos, en particular el central.
La protección del entorno ambiental, ligada al desarrollo del medio rural, es inviable con los criterios llevados a la práctica hasta el momento, como ha quedado patente. Por eso hace falta un gobierno de los/as trabajadores/as que responda a las necesidades de todos los sectores afectados, rompiendo con el Imperialismo y sus guerras y con el Régimen de la monarquía heredera de Franco y su entramado autonómico, que es parte del problema.
SERIE 1
www.internacionalistas.org
internacionalistas1934@gmail.com
2ª QUINCENA AGOSTO 2025
INTERNACIONALISTAS 15
QUINCENAL DE LOS/AS PARTIDARIOS/AS POR UN PARTIDO OBRERO EN EL ESTADO ESPAÑOL
RUPTURA INMEDIATA DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS Y
COMERCIALES CON ISRAEL
Ni las amenazas previas, ni las detenciones y los palos propinados por la policía posteriores, han impedido que cientos y cientos de personas se hayan manifestado contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech del multimillonario, sionista y embajador de Netanyiahu, Sylvan Adams, a su paso por diferentes localidades asturianas.
Nuestra corresponsal en Asturias, presente en las concentraciones del distrito langreano de Ciaño y en la ciudad de Avilés, nos ha informado que pese a las diferentes maniobras de la organización de la Vuelta -que adelantó horas de salida o la dio en algunos casos una decena de kilómetros más adelante- la asistencia a las concentraciones ha sido muy numerosa y las reivindicaciones claras: ¡NO ES UNA GUERRA, ES UN GENOCIDIO!, ¡ISRAEL ASESINA, EUROPA PATROCINA!; ¡SIONISTAS FUERA DE PALESTINA!
El clamor es inequívoco. El gobierno, que este 8 de agosto ha anunciado un paquete de medidas forzado por la creciente movilización contra la guerra de exterminio de Netanjahu, debe romper de forma inmediata todo tipo de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.
Ahora más que nunca,
¡MOVILIZACIÓN UNIDA CONTRA LA MASACRE Y POR LAS
REIVINDICACIONES!
SERIE 1
www.internacionalistas.org
internacionalistas1934@gmail.com
1ª QUINCENA SEPTIEMBRE 2025